Architecture, EVENTs & COMPETITIONs, LECTUREs
CASAS DE CITAS. Lugares de encuentro entre Literatura y Arquitectura
CASAS DE CITAS. Lugares de encuentro entre Literatura y Arquitectura
Seminarios de literatura y arquitectura
Granada, 24-25-26 Mayo 2017
Un espacio para el encuentro de aquellas y aquellos intere- sados tanto en indagar en la Literatura en búsqueda de la arquitectura contenida en la palabra como en escudriñar en la Arquitectura que ha considerado la palabra como uno de los recursos disponibles para manifestarse y la ha utilizado como uno de sus materiales de construcción. Casas de citas se ocupará de analizar los lugares que están fuera de lugar: es decir, de asomarse críticamente a los escenarios, a los sitios intrusos y a las situaciones que los activan, de preguntarse por las arquitecturas extraviadas entre los verbos y por las construcciones de/en la acción.
El seminario Casas de citas. Lugares de encuentro de la Literatura y la Arquitectura se propone como continuación del encuentro organizado en septiembre de 2016 en la UNIA (Sevilla). Allí profesores de Arquitectura y Literatura, críticos y escritores se dieron cita para conversar sobre los vínculos y las interferencias entre la noción y el ejercicio de la Literatura, y la idea y la práctica de la Arquitectura. Un espacio para el encuentro de aquellas y aquellos interesados tanto en indagar en la Literatura en búsqueda de la arquitectura contenida en la palabra como en escudriñar en la Arquitectura que ha considerado la palabra como uno de los recursos disponibles para manifestarse y la ha utilizado como uno de sus materiales de construcción. “Casas de citas” se ocupará de analizar los lugares que están fuera de lugar: es decir, de asomarse críticamente a los escenarios, a los sitios intrusos y a las situaciones que los activan, de preguntarse por las arquitecturas extraviadas entre los verbos y por las construcciones de/en la ficción.
Así Casa de Citas se ha planteado como uno de los lugares de confluencia de la arquitectura [la casa] y la literatura [la cita] en el que se pretende analizar, desde perspectivas heterogéneas y a partir de las experiencias, los conocimientos y la sensibilidad o la creatividad de cada uno de los/as participantes algunas de las relaciones más intensas y fecundas entre ambas disciplinas fronterizas: correspondencias que abarcarán desde la consideración de la casa (la ciudad o la habitación) como espacio determinante en la creación literaria a la consideración de la narrativa o la poesía como territorios del proyecto y de la construcción de la Arquitectura, y por tanto, también de su ideación y de su comunicación. Por tanto, cualquier relación íntima entre la Literatura y la Arquitectura está incluida en el repertorio de intereses de este seminario transversal donde se citarán ambas disciplinas.
Curso de 2 créditos ecos. Granada, 24-25-26 Mayo 2017.
Centro Mediterráneo. Universidad de Granada
Más información en: https://www.ugr.es/~cm/cursos/gr25.html
Descargar Cartel Casa de Citas 2017
Programa
Miércoles, 24 de mayo
Aula García Lorca, Facultad de Filosofía y Letras
09.30-10.30h. Inauguración y presentación del curso
10.00-12.00h. Imaginarios de la casa en la literatura latinoamericana contemporánea | Ana Gallego Cuiñas 12.30h-14.30h. Rubén Darío y los rascacielos | Álvaro Salvador
//
17.00-19.00h. Casas de Papel | Juan Calatrava
Jueves, 25 de mayo
Aula García Lorca, Facultad de Filosofía y Letras
10.00-12.00h. Casas de muñecas: género y espacio teatral en el siglo XX | Andrés Soria Olmedo
12.30h-14.30h. De Lima la Horrible al marco incomparable sevillano | Fernando Iwasaki //
17.00-19.00h. Obscerarios: lugares fuera de lugar | José Joaquín Parra
Viernes, 25 de mayo
Aula Magna Escuela Técnica Superior Arquitectura
10.00-12.00h. Por una cartografía de la desaparición: líneas y subterráneos| Enric Bou
12.30h-14.30h. Arquitectura y Poesía | Luis García Montero
//
17.00-19.00h. Espacios para la escritura | Javier Castellano Pulido y Tomás García Píriz
19.00-20.00h. Clausura y balance nal sobre el curso
Inscripción
Centro Mediterráneo-Vicerrectorado de Extensión
Correo-e: cemed@ugr.es http://www.ugr.es/~cm/
https://twitter.com/@CemedUGR
https://es-es.facebook.com/CemedUGR/
Precio: 30 euros
Comments are closed