



Diseño Interior 266 ROMPER MOLDES
4.49€
Diseño Interior 266 ROMPER MOLDES
Read this magazine on iPhone, iPad, Android tablets and desktop computers / Lee esta revista en dispositivos iOS, Android y ordenadores de sobremesa
INDEX / INDICE
Diseño Interior 266



INTRO

ARQUITECTURA


ESCULTURA

ARTE

EXPOSICIONES

DISEÑO


ACTUALIDAD

ZOOM





EDITORIAL

REPORTAJES


PROYECTOS







PRODUCTOS


FICHAS TÉCNICAS

Product Description
Diseño Interior 266 ROMPER MOLDES
Subscription Diseño Interior 12 months – 12 issues
Diseño Interior – DI magazine lleva casi 25 años poniendo el foco de atencion en los mejores autores y proyectos de todo el mundo. Estos proyectos publicados constituyen un recorrido único por la mejor arquitectura contemporánea, un resumen que muestra los caminos por los que transita la profesión y adelanta los escenarios y retos a los que deberá dar respuesta en el futuro.
Por un mundo mejor
Cuando en algunos lugares de España ser mendigo se considera un delito y se exige un censo para facilitar su expulsión –fue el caso de Tarragona el pasado verano–; o cuando ciudades que presumen de acogedoras –como Madrid– han declarado una guerra silen- ciosa contra la gente que vive en la calle volviéndose cada vez más inhóspitas –no hay más que fijarse en las nuevas marquesinas de autobús que se están instalando en la ciudad: bonitas, sí, pero con los asientos divididos para impedir que nadie duerma en ellas; lo mismo que los bancos, ausentes o tortuosos–; sorprende y alegra por igual el proyecto que Curro Claret y Camper estrenaron en 2012 y del que les contamos el último capítulo en nuestro reportaje de este número. En lugar de considerar a la gente marginada como el enemigo, expulsándoles definitivamente de la sociedad como les gustaría a nuestros políticos y (reconozcámoslo) a la mayoría de los vecinos, el diseño les ha ofrecido la oportunidad de reengancharse a ella, de volver a sentirse útiles, creativos, respetados, dignos. Con demasiada frecuencia en el lenguaje diario el término diseño se asocia con frivolidad. ‘De diseño’ es una manera despectiva de describir algo que seguramente es bonito, pero también poco práctico o extravagante. Sin embargo, es diseño lo que ha hecho Claret mano a mano con los miembros de las Fundaciones con las que ha realizado las tiendas y muestra un compromiso –de la marca y del diseñador– que nada tiene de frívolo. Muchas empresas hacen campañas sociales para ponerse en el punto de mira, para asociarse a una buena iniciativa que les prestigie o blanquee la falta de transparencia interna o una mala gestión (medioambiental, laboral, ética, en definitiva), pero sin que haya detrás ningún compromiso de alcance: el buenismo tiene fecha de entrada y salida y además desgrava hasta un 35%. No es el caso de Camper, que hace el encargo como un cliente ‘normal’, sin paternalismos, y, suponemos, pagando a Claret y su equipo el trabajo realizado, igual que lo hace a los grandes nombres que realizan sus tiendas por todo el mundo. Tampoco el caso de Curro, que lleva más de 20 años demostrando que con diseño ‘sí, se puede’ mejorar la sociedad. La inauguración de la tienda en Madrid, el pasado septiembre, nos dió la oportunidad de conocer un poco más a fondo ese trabajo a través del libro que le ha dedicado Óscar Guayabero y del que hablamos también en este número. Proyectos no tan conocidos y que resumen una manera particular de mirar el mundo y abordar el diseño: es el caso del banco ‘Por amor de Dios’, capaz de transformar una iglesia en alojamiento temporal para mendigos (lo pueden ver en la web de Claret –curroclaret.com– en la carpeta de ‘proyectos muy difíciles’). El jesuita Gustav Schörghofer, pastor de la iglesia donde se ha instalado el banco a modo de expo- sición, lo resume a la perfección: “el diseño puede hacer que el mundo sea mejor. Pero no creando un mundo de objetos bonitos, separado de todo lo que no es bonito. El banco, con su funcionamiento y su cuidado diseño, mantiene viva nuestra memoria, para que no olvidemos que hay personas que necesitan protección. Aquí, mejorar el mundo significa que ante la necesidad, se mantendrá siempre una puerta abierta”.
‘Lo único importante del diseño es cómo se relaciona con la gente’
(Victor papanek)
Pilar Marcos / Editorial (Diseño Interior 266 ROMPER MOLDES)
Read this magazine on iPhone, iPad, Android tablets and desktop computers / Lee esta revista en dispositivos iOS, Android y ordenadores de sobremesa
ArchPAPERS Digital books and magazines for Architecture – Revistas y Libros Digitales de Arquitectura