



Diseño Interior 269 LA CASA DEL FUTURO
4.49€
Diseño Interior 269 LA CASA DEL FUTURO
Read this magazine on iPhone, iPad, Android tablets and desktop computers / Lee esta revista en dispositivos iOS, Android y ordenadores de sobremesa
ArchPAPERS Digital books and magazines for Architecture in the Cloud. Libros y Revistas digitales de Arquitectura
INDEX / INDICE
Diseño Interior 269



INTRO

EXPOSICIONES

ARTE

ARQUITECTURA

FERIAS

ACTUALIDAD

ZOOM




EDITORIAL

REPORTAJES


PROYECTOS







PRODUCTOS


FICHAS TÉCNICAS

Product Description
Diseño Interior 269 LA CASA DEL FUTURO
PROYECTOS: UNSTUDIO · MARCIO KOGAN · MUKA · ANNA&EUGENI BACH · INMAT ARQUITECTURA: ESCUELA DEL VINO · SHOWROOM VIGOSS EN ESTAMBUL · FERIAS 2015 · ARQUITECTURAS EXTREMAS · NICOLAS RUEL · DOSSIER COCINAS
Subscription Diseño Interior 12 months – 12 issues
Diseño Interior – DI magazine lleva casi 25 años poniendo el foco de atencion en los mejores autores y proyectos de todo el mundo. Estos proyectos publicados constituyen un recorrido único por la mejor arquitectura contemporánea, un resumen que muestra los caminos por los que transita la profesión y adelanta los escenarios y retos a los que deberá dar respuesta en el futuro.
DONDE DIOS ESTÁ
Coincidiendo con el cierre de esta edición, se celebraba en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el Segundo Encuentro de Detailers, organizado por Simon. Después de la cita del pasado verano en Barcelona, la empresa quería abrir el debate también en la capi- tal para invitar a reflexionar a los profesionales de la arquitectura y el diseño sobre la importancia que los detalles tienen en los proyectos. Como se hizo en el primer en- cuentro, donde participaron Alfredo Arribas, Carme Pinós y Fernando Salas, se trata- ba de que una selección de reconocidos profesionales, excepcionalmente detallistas en su trabajo, compartieran sus referentes culturales en materia de ‘detallismo’ . La cita prometía y no defraudó. Moderada de nuevo por Juan Mellen, director de RED, en la mesa redonda madrileña participaron Carlos Ferrater, Fermín Vázquez, Óscar Mariné y Salvi Plaja, director de Diseño de Simon. Cada uno traía preparada una selección de imágenes que reflejaban esos referentes culturales que trataban de compartir. El inte- rés del encuentro no fue tanto conocer esos proyectos de referencia, sino descubrir que a partir de posturas, estilos e incluso disciplinas totalmente diferentes la categoría profesional se descubre precisamente en el manejo de los detalles. Carlos Ferrater abrió el debate con una enmienda a la mayor: “El detalle no me interesa absolutamen- te nada”, decía, mientras el público jaleaba la paradoja y él trataba de alinearse con Adolf Loos y su Ornamento y Delito. Sin embargo, en cuanto empezó a explicarse, el apoyo fue unánime: Ferrater (y Loos) se refieren al ornamento como ‘añadido’ y eso es lo que para el arquitecto catalán carece de interés: “de lo que se trata es de cuidar tanto un diseño, que todo sea detalle, que esté implícito en lo que haces”, decía. Como ejemplo, comentó el proyecto de la Casa Origami, una vivienda unifamiliar que pro- yectó en 2010 en la que es el esqueleto el que construye la forma. “El detalle está im- plícito en la manera en que trabajas”, concluía. En el lado opuesto –al menos en apariencia– Fermín Vázquez recordaba que hombres y ratas compartimos el 99% de los genes, “pero ese detalle es el que hace la diferencia, fíjense si es importante”, bro- meaba. Para el arquitecto madrileño, autor del Pabellón de España para la Expo de Milán 2015, lo interesante es “el detalle salvador capaz de hacer por sí mismo un pro- yecto”. Ponía como ejemplo la fachada de El Escorial, donde la secuencia de ventanas repetidas constituía su detalle de referencia y recordaba que “no debe ser algo precon- cebido, sino el resultado del desarrollo del proyecto y, en ocasiones, hasta de un feliz error”. Como le ocurrió en el Mercado de Los Encantes, en Barcelona, en el que un rizo que surgió en el cielo raso, imposible de eliminar, y que distorsiona los reflejos de la ciudad, ha pasado a convertirse en su seña de identidad. Para Óscar Mariné, el detalle de su disciplina, el diseño gráfico, es la tipografía, que conecta la realidad con la gente, que confirma o desmiente el mensaje. Precisamente, de eso se trata: de conectar, ahí radica la importancia de los detalles. Después de escucharles, también nosotros nos confesamos detailers, aunque, como Siza, preferimos los que no se perciben conscien- temente, sino que interpelan desde lo más profundo, despertando emociones.
‘Los detalles no son los detalles. Los detalles son el diseño’ (Charles Eames)
Pilar Marcos / Editorial (Diseño Interior 269: La casa del Futuro)
Read this magazine on iPhone, iPad, Android tablets and desktop computers / Lee esta revista en dispositivos iOS, Android y ordenadores de sobremesa
ArchPAPERS Digital books and magazines for Architecture – Revistas y Libros Digitales de Arquitectura