



Diseño Interior 273 EMPIEZA EL ESPECTÁCULO
4.49€
Diseño Interior 273 EMPIEZA EL ESPECTÁCULO
FLAGSHIP STORE BISAZZA EN NUEVA YORK · SELGASCANO: SERPENTINE PAVILION’15. CASAS: PADILLA NICÁS ARQUITECTOS · PROD ARCHITECTURE & DESIGN · Z-LEVEL. ESPECIAL ILUMINACIÓN · 2015 AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ · EL LIGHT ART DE MAJA PETRIC ́ · EUROLUCE · RAFAEL GALLEGO · PROYECTOS: GERD PFARRÉ · PKMN ARCHITECTURES · Ö-KONZEPT / ERCO · LAB5 · SOLIS SILOS: MARIO NANNI.
Diseño Interior – DI magazine lleva casi 25 años poniendo el foco de atencion en los mejores autores y proyectos de todo el mundo. Estos proyectos publicados constituyen un recorrido único por la mejor arquitectura contemporánea, un resumen que muestra los caminos por los que transita la profesión y adelanta los escenarios y retos a los que deberá dar respuesta en el futuro.
Read this magazine on iPhone, iPad, Android tablets and desktop computers / Lee esta revista en dispositivos iOS, Android y ordenadores de sobremesa
ArchPAPERS Digital books and magazines on Architecture – Revistas y Libros Digitales de Arquitectura
INDEX / INDICE
Diseño Interior 273



INTRO

FOTOGRAFÍA

PREMIOS

ARQUITECTURA

ARTE

INSTALACIONES

DISEÑO

ACTUALIDAD

CASAS RADICALES

ZOOM

EDITORIAL

ESPECIAL ILUMINACIÓN








PROYECTOS




PRODUCTOS


FICHAS TÉCNICAS

Product Description
Diseño Interior 273 EMPIEZA EL ESPECTÁCULO
FLAGSHIP STORE BISAZZA EN NUEVA YORK · SELGASCANO: SERPENTINE PAVILION’15. CASAS: PADILLA NICÁS ARQUITECTOS · PROD ARCHITECTURE & DESIGN · Z-LEVEL. ESPECIAL ILUMINACIÓN · 2015 AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ · EL LIGHT ART DE MAJA PETRIC ́ · EUROLUCE · RAFAEL GALLEGO · PROYECTOS: GERD PFARRÉ · PKMN ARCHITECTURES · Ö-KONZEPT / ERCO · LAB5 · SOLIS SILOS: MARIO NANNI.
Subscription Diseño Interior 12 months – 12 issues
Diseño Interior – DI magazine lleva casi 25 años poniendo el foco de atencion en los mejores autores y proyectos de todo el mundo. Estos proyectos publicados constituyen un recorrido único por la mejor arquitectura contemporánea, un resumen que muestra los caminos por los que transita la profesión y adelanta los escenarios y retos a los que deberá dar respuesta en el futuro.
de declaraciones universales
Siendo este un número especial dedicado a la iluminación era inevitable que empezáramos hablando del Año Internacional de la Luz. Tengo que reconocer que esas celebraciones universales, llenas de buenas intenciones pero sin compromisos concretos ni dotaciones económicas, suelen despertar mi excepticismo. Efectivamente, por parte de los organismos implicados –la ONU, en este caso– la responsabilidad parecía haber finalizado con la proclamación de la resolución, algo que ocurrió en diciembre de 2013, pero lo cierto es que la declaración ha actuado como un potente motor desencadenando innumerables iniciativas –privadas y también públicas– en todo el mundo.; obviamente, más en los países desarrollados, que pueden invertir recursos en asuntos que no sean de ‘mera supervivencia’, y en aquellos que no viven una economía de guerra, como parece nuestro caso. Sin embargo, la luz se podría considerar un bien universal de ‘primera necesidad’, lo que implicaría protegerlo y favorecer el acceso de toda la población mundial a los beneficios que proporciona: como reconoce oficialmente la ONU en su declaración, la luz y sus tecnologías desempeñan un papel trascendental en la actividad humana, especialmente en campos como la energía, la salud y le educación; eso, sin mencionar esos otros valores inmateriales –bienestar, felicidad– en los que está involucrada y que son los que convierten a un pueblo en civilización. En España se ha nombrado un Comité para articular todas las actividades relacionadas con la celebración. Pero parece un compromiso de mínimos. En primer lugar, porque consideramos insuficiente la representación de expertos relacionados con la iluminación procedentes de la arquitectura y el diseño. Como decimos en nuestro reportaje (pág 38) son solamente dos en un grupo de 18, tomado por el mundo de la Universidad y dominado por las especialidades de Física, Óptica y Fotónica. Sin desmerecer la trascendencia de estos campos, reclamamos una voz más potente para los responsables de mejorar la vida de las personas a través de la luz de los espacios que habitan.
En casi todos los países la organización de actividades encaminadas a conseguir los objetivos propuestos por la ONU corre a cargo de las empresas privadas. Gracias a ello, este año hemos tenido la oportunidad de profundizar en el conocimiento de algunos aspectos de la iluminación que solo dominan los expertos y casi nunca están al alcance de la mayoría. Permítanme destacar aquí tres de ellos, de los que nos hacemos eco en este número: el IEDLuce, la jornada de iluminación que organiza el IED de Madrid a primeros de año y que en esta ocasión nos ha permitido acercarnos al Light Art de la mano de la artista Maja Petric ́ (pág. 42). A finales de marzo, Zumtobel organizó un evento internacional en Austria para reflexionar sobre las nuevas tendencias en diseño, arte, iluminación y arquitectura. Allí conocimos a su director de diseño, Rogier Van der Heide, Embajador del Año Internacional de la Luz, que nos ha explicado en qué consiste ese papel (pág. 40). Por último, en mayo, Fluvia celebró en Madrid su último Light & People, un interesantísimo encuentro dedicado a la Luz y el Cine, en el que Xavi Giménez, direc- tor de fotografía, habló de la narrativa cinematográfica de la luz (pág. 27). Todos ellos nos han ayudado a construir este número, nuestro particular homenaje a 2015 y una pequeña contribución a la labor de difusión a la que nos anima la resolución de Naciones Unidas.
‘el mensaje más profundo viaja de corazón a corazón, por
el sendero de los ojos, escrito en el lenguaje de la luz.’
(anónimo)
Pilar Marcos / Editorial (Diseño Interior 273)
Participan en este número
GERD PFARRÉ
Pfarré es fundador y director de Pfarré lighting design, estudio con sede en Múnich que crea proyectos de iluminación de cualquier tipología, desde el sector público, al comercial, cultural o privado. En 2012 fundó la editoral LightingPress, junto a Frank Koschembar; y en 2013 recibió el Radiance Award, el premio más prestigioso para un lighting designer, por la estación de metro HafenCity University. En el Especial de Iluminación de este número publicamos el Centro Comercial Das Gerber.
MARIO NANNI
Artista de la luz, Mario Nanni acompaña desde hace 40 años a proyectistas de fama internacional, junto a los que compone su personal trabajo poético. Ideador de las poesías de luz, una forma de comunicación evocativa compuesta por imágenes, relatos de luz hechos de iconos y símbolos, e imágenes en movimiento,; Nanni construye proyectos como “Solis Silos”, una reflexión sobre la alquimia de la luz mostrado en este número.
Ö-KONZEPT
Creada en 1989, esta empresa alemana se basa en la tecnología de comunicación B2B, con la que realiza todo tipo de proyectos: diseño, multimedia, webs, diseño interior y publicidad. Un ejemplo de su trabajo es el interiorismo, la museografía y la señalética que ha realizado para el Museo PS.Speicher.
PKMN ARCHITECTuRES
Colectivo fundado en Madrid en 2006 que se dedica a “explorar en torno a tecnología- tipología-construcción en entornos urbanos
consolidados, y simultáneamente busca otros ámbitos arquitectónicos que vinculen ciudadanía, identidad, comunicación, juego, acción y ciudad”. En este número publicamos su exposición “Travesía por los Estados de la Palabra”.
Z-LEVEL
Fundado en Atenas en 1994 por Elena Zervoudakis, este estudio centra su trabajo en el campo de la arquitectura, el diseño y la planificación. Sus innovadores proyectos combinan los aspectos ecológicos, sociales
y financieros de cada entorno. En un espectacular emplazamiento en la isla de Lesbos, la casa Notre-tam’ reinterpreta la
tradición a través de una arquitectura que se incorpora en el paisaje.
PADILLA NICÁS ARQUITECTOS
Tras conocerse en el estudio de Rafael Moneo, donde trabajaron como colaboradores en diversos proyectos en España y EEUU., Francisco José Padilla y Juan Manuel Nicás formaron en 2003 su propio estudio en Madrid. Habituados a abordar proyectos de cualquier tipología y envergadura, compaginan este trabajo con actividades docentes. En esta edición publicamos una casa en Vilapol, Lugo.
PROD ARCHITECTURE & DESIGN
Creado en 2009 por Paulo Carvalho y Susana Correia, PROD es un estudio de arquitectura y diseño basado en Viana do Castelo, al norte de Portugal. Ambos son titulados en arquitectura por la Universidad do Minho, donde Carvalho es profesor invitado de construcción y diseño de producto. Su proyecto más reciente, House with four houses, se incluye en este número.