



Diseño Interior 275 NUEVOS ESCENARIOS
4.49€
Diseño Interior 275 NUEVOS ESCENARIOS
CASAS: FRAN SILVESTRE · MAEDA/UID · ZAETTA · A-CERO · LA SHED ARCHITECTURE · HERZOG & DE MEURON: MIU MIU AOYAMA · HOTEL OLD MILL · RUINAS OLÍMPICAS · JOSÉ MANUEL BALLESTER, EN BLANCO
Diseño Interior – DI magazine lleva casi 25 años poniendo el foco de atencion en los mejores autores y proyectos de todo el mundo. Estos proyectos publicados constituyen un recorrido único por la mejor arquitectura contemporánea, un resumen que muestra los caminos por los que transita la profesión y adelanta los escenarios y retos a los que deberá dar respuesta en el futuro.
Read this magazine on iPhone, iPad, Android tablets and desktop computers / Lee esta revista en dispositivos iOS, Android y ordenadores de sobremesa
ArchPAPERS Digital books and magazines on Architecture – Revistas y Libros Digitales de Arquitectura
INDEX / INDICE
Diseño Interior 275



INTRO

ARQUITECTURA

ARTE

FERIAS

ACTUALIDAD

CASAS RADICALES

ZOOM

EDITORIAL

REPORTAJES


PROYECTOS







PRODUCTOS


FICHAS TÉCNICAS

Product Description
Diseño Interior 275 NUEVOS ESCENARIOS
CASAS: FRAN SILVESTRE · MAEDA/UID · ZAETTA · A-CERO · LA SHED ARCHITECTURE · HERZOG & DE MEURON: MIU MIU AOYAMA · HOTEL OLD MILL · RUINAS OLÍMPICAS · JOSÉ MANUEL BALLESTER, EN BLANCO
Subscription Diseño Interior 12 months – 12 issues
Diseño Interior – DI magazine lleva casi 25 años poniendo el foco de atencion en los mejores autores y proyectos de todo el mundo. Estos proyectos publicados constituyen un recorrido único por la mejor arquitectura contemporánea, un resumen que muestra los caminos por los que transita la profesión y adelanta los escenarios y retos a los que deberá dar respuesta en el futuro.
PREMIOS CON SENTIDO
En Dinamarca se convocan cada dos años, desde 2005, los INDEX Awards, considerados los premios de diseño más importantes del mundo, no sólo por su dotación económica –medio millón de euros– sino, sobre todo, por su naturaleza comprometida: es el único que se dirige únicamente a proyectos de diseño social destinados a mejorar la vida de la gente. El objetivo de la ong que los convoca es animar a los diseñadores a que “dejen de crear otra taza blanca para el té” y utilicen sus habilidades para resolver problemas más apremiantes. Aunque la organización promueve una exposición itinerante de los trabajos premiados, es sintomático que su repercusión mediática no esté a la altura de su trascendencia y sí muy lejos de la de otros premios mucho más comerciales; quizá porque, todavía hoy, lo social se considera en muchos escenarios algo marginal y más propio de la beneficencia que de la política, y menos de la máquina económica que rige el mundo. Afortunadamente, entre los diseñadores, que es lo que importa, su repercusión va en aumento en cada edición: en la de 2015 se han presentado 1.123 proyectos de 72 países, de los que se seleccionaron 46 finalistas. A finales de agosto en Helsinore, la ciudad de Hamlet, tuvo lugar la entrega de premios en una ceremonia de las de smoking, con la presencia de la princesa Mary de Dinamarca: la organización quería rodear del reconocimiento de más alto nivel a los seis ganadores, lanzando un mensaje al mundo de la importancia de lo que allí se estaba premiando, a pesar de que trataba de cosas tan prosaicas como aplicaciones para el móvil. Es el caso de Peek Retina, que permite el diagnóstico de problemas oculares en las zonas más pobres del planeta, en las que todo el mundo tiene acceso a un smartphone pero no a la atención médica; o Duolingo, que ha hecho del aprendizaje de idiomas algo accesible y sencillo al convertirlo literalmente en un juego en el que participan millones de usuarios compitiendo por mejorar sus habilidades. También se han premiado dispositivos eléctricos, como Tesla Powerwall, una batería recargable para coches de uso doméstico, totalmente independiente de la red porque se carga con la luz del sol; o Desolenator, un sistema portátil que purifica agua –incluso la del mar– utilizando energía solar y es capaz de suministrar a una familia en cualquier lugar del mundo hasta 15 l de agua al día, a coste cero. Por su parte Sky Urban Vertical Farming System es un sistema de cultivo vertical que utiliza los mínimos recursos en cuanto a tierra, agua y energía, pero multiplica por 10 la producción con una reducidísima emisión de carbono; y finalmente, The Ocean Clearup Away, también premiado en los Design of the Year del Design Museum de Londres, es un sistema que aprovecha las corrientes para la recogida pasiva de los plásticos de los océanos diseñado por un jovencísimo holandés de 21 años. Entre los trabajos nominados, uno español que ya conocíamos pero que nos alegra saber reconocido también a nivel internacional, la Hackity App, otra aplicación de móvil, promovida por los diseñadores madrileños Hackity, que sirve para que los ciudadanos propongan ideas, detecten mejoras y desperfectos en sus barrios y que también favorece la creación de grupos de trabajo y pone en contacto a la administración con los vecinos, las empresas y los colectivos.
No serán los proyectos ambiciosos ni grandilocuentes los que mejorarán el mundo, sino pequeños gestos nacidos de abajo, de la sensibilidad de diseñadores que se saben poseedores de la herramienta para cambiar las cosas. Desde estas páginas, nuestro compromiso es darles la difusión que merecen.
‘El diseño es la capacidad humana para hacer que nuestro entorno satisfaga nuestras necesidades y de sentido a nuestras vidas.’
(John Heskett. Ex-jurado de los INDEX)
Pilar Marcos / Editorial (Diseño Interior 275)
Participan en este número:
A-CERO
Dirigido por Joaquín Torres y Rafael LLamazares, estudio A-cero nació en A Coruña en 1996. A punto de cumplir 20 años, el estudio ha experimentado un crecimiento exponencial que se ha traducido en una extraordinaria difusión internacional, con proyectos en Europa, EAU, Líbano, Rusia, Arabia Saudi y EE.UU. En este número publicamos una vivienda en Madrid.
FRAN SILVESTRE
Titulado en Arquitectura en la especialidad de edificación por la ETSA de Valencia y en Urbanismo por la TU/e (Technische Universiteit Eindhoven) de Holanda, el estudio de Silvestre cuenta con una decena de profesionales y varios colaboradores como el interiorista Alfaro Hofmann o el arquitecto David Gallardo Llopis. Silvestre ha recibido, entre otros premios, el Red Dot. Aquí publicamos uno de sus proyectos más recientes: la reforma de un apartamento en Valencia.
HERZOG & DE MEURON
La indiscutible calidad de Herzog & De Meiuron, merecedores del Pritzker de Arquitectura en 2001, sitúa a esta pareja de arquitectios suizos en la cumbre del reconocimiento internacional. A su considerable lista de proyectos, como la Tate Modern de Londres, las tiendas Prada, el edificio Forum Barcelona o el Allianz Arena de Munich, se suma su participación en la Expo 2015 con el pabellón Slow Food. En esta edición incluimos su nuevo trabajo para el Grupo Prada: la tienda MIU MIU Aoyama.
LA SHED ARCHITECTURE
Sébastien Parent, Yannick Laurin, Renée Mailhot unieron hace unos años su pasión por la arquitectura, el diseño y Montreal y formaron este estudio “dedicado a un nuevo tipo de relación con la arquitectura basada en la renovación, expansión y construcción de proyectos innovadores”. Buen ejemplo es la vivienda en Terrebonne, Quebec, que presentamos en este número.
GIORGIO ZAETTA
Nacido en Feltre, en el Véneto, en 1962, Zaetta es un apasionado del mar casi antes que arquitecto. Titulado por la Universidad de Venecia, trabajó en el estudio de Luciano Bertoncini, en Treviso, durante dos décadas. Su arquitectura está dominada por un sentido particular del espacio y la luz. Abrió su estudio en Feltre hace casi una década. Su obra abarca desde la rehabilitación de un barco, a casas en Suiza e Italia. Entre las más recientes, la que presentamos en este número, una vivienda unifamiliar frente a los Dolomitas.
GRAFT
Fundado en Los Ángeles en 1998 por Lars Krückeberg y Thomas Willemeit, Graft es un ‘laboratorio’ de arquitectura, diseño, música y ‘búsqueda de la felicidad’ con sedes en Berlín y Pekín. Integrado por diferentes empresas, siendo las de arquitectura y diseño el núcleo vital del estudio, Graft siempre ha mantenido un interés por cruzar las fronteras entre disciplinas y entreverar las potencialidades creativas y metodologías de diferentes realidades. Fruto de este carácter experimental es el Hotel Old Mill Belgrade que incluimos en esta edición.
Related Products
2/3/4 Architecture – Atelier 234
AA Arquitecturas de Autor
Read this magazine on iPhone, iPad, Android tablets and desktop computers / Lee esta revista en dispositivos iOS, Android y ordenadores de sobremesa ArchPAPERS Digital books and magazines for Architecture - Revistas y Libros Digitales de ArquitecturaArchPAPERS Digital books and magazines on Architecture - Revistas y Libros Digitales de Arquitectura