


Diseño Interior 301 NUEVAS GEOMETRIAS
4.49€
Diseño Interior 301 NUEVAS GEOMETRIAS
MVRDV · ACDF · ACTUAL OFFICE · F+F ARCHITECTS · BOJAUS · JEAN DE LESSARD · MIRROR ARQUITECTOS · DOSSIER OFICINAS & CONTRACT · BIENAL DE ARQUITECTURA DE ORLEANS
Read this magazine on iPhone, iPad, Android tablets and desktop computers / Lee esta revista en dispositivos iOS, Android y ordenadores de sobremesa
ArchPAPERS Digital books and magazines on Architecture – Revistas y Libros Digitales de Arquitectura
INDEX / INDICE
Diseño Interior 301







ARQUITECTURA


FERIAS / DISEÑO / ACTUALIDAD / CASAS RADICALES






PROYECTOS








FICHAS TECNICAS / PRODUCTOS


Product Description
Diseño Interior 301 NUEVAS GEOMETRIAS
MVRDV · ACDF · ACTUAL OFFICE · F+F ARCHITECTS · BOJAUS · JEAN DE LESSARD · MIRROR ARQUITECTOS · DOSSIER OFICINAS & CONTRACT · BIENAL DE ARQUITECTURA DE ORLEANS
EL DISEÑO ENTRA EN EL CONGRESO (Editorial)
El pasado 12 de enero fue una jornada histórica para el Diseño en nuestro país: por primera vez, el Congreso de los Diputados acogía una sesión de trabajo dedicada su papel como motor de innovación, competitividad y crecimiento para las empresas. Una iniciativa única que, para empezar, ha dado visibilidad a un problema latente en nuestra industria: la ignorancia (en los dos sentidos: el de no saber y el de no hacer caso) del potencial del diseño como factor estratégico, diferenciador y de rentabilidad, algo que en otros países europeos no sólo no se pone en cuestión, sino que se fomenta desde los organismos institucionales. De hecho, desde 2010, la UE trabaja sistemáticamente en ese sentido y ‘el diseño para la innovación’ ocupa un lugar destacado en el programa de crecimiento, mercado interior, industria, emprendimiento y pymes de la Comisión Europea. El objeto de la jornada parlamentaria –titulada El diseño español en el siglo XXI: Retos y Estrategias–, era debatir sobre la Proposición no de Ley (PNL) presentada por el grupo socialista, en la que se reivindica el desarrollo de una Estrategia Nacional de Diseño en la Comisión de Economía, Industria y Competitividad. A la cita acudieron 200 profesionales del sector, entre ellos, compañías que son ejemplo de éxito por su incorporación del diseño como táctica empresarial y un buen número de Premios Nacionales, como Vicent Martínez (Punt Mobles), Soledat Berbegal (Actiu), Nacho Lavernia o Nani Marquina, –que lo hacía también en su condición de presidenta del FAD–; junto a los responsables de las asociaciones, como Soledad Hernández, de DIMAD, Juan Mellen, de RED o Vicente Gallega, de READ.
Queremos aprovechar esta página para hacernos eco de algunos aspectos relevantes de la jornada y que esperamos den lugar a una nueva actitud en los responsables parlamentarios a la hora de abordar la necesidad de apoyar la promoción del diseño desde el punto de vista legislativo. En primer lugar, la educación y la cultura como las bases que no han sido atacadas a nivel estratégico. Denunciaba Eugenio Vega, Presidente de la Confederación de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño, que no se está cuantificado el número de estudiantes de diseño, ya que no se publican datos desde el Gobierno desde 2011, ni tampoco se sabe si “se les está enseñando lo que hay que enseñarles”. Por su parte, el diseñador Anxo López habló de la tortuosa tarea que supone realizar una estadística sobre la relación entre diseño y productividad al no existir epígrafes concretos y unificados para la actividad en España, como sí ocurre otros países europeos que tienen ‘el denominador común del diseño’ posicionado como una profesión madura y una sociedad concienciada. Otra de las reclamaciones más interesantes fue la de Javier Fernández (exvicepresidente de DIMAD y de READ), que denunciaba la inexistencia de interlocutores válidos entre diseñadores, asociaciones y administración, y propuso el gran reto para el año electoral 2020 de que todos los programas incluyan el diseño entre sus propuestas. Por último, destacamos la aportación de May Valdecantos, ex Consejera Delegada del desaparecido DDI, que citó un ejemplo de éxito concreto: el del Design Council del Reino Unido, que demuestra que su gobierno considera el diseño un asunto de política de Estado. Frente a este modelo, al de Holanda o al de países nórdicos, Valdecantos sentenciaba: “En España los interlocutores están aislados y no existe una política de estado respecto al diseño”. De nuevo, el camino debería ser mirar a Europa, aunque está por ver si el Gobierno considera que ‘es momento para hacerlo’.
Pilar Marcos
“La innovación distingue a los líderes de los seguidores.” (Steve Jobs)
ADAM DAYEM
Con sede en Brooklyn, Nueva York, este arquitecto es el director de Aslasho, estudio de arquitectura y diseño fundado en 2004. Aborda una amplia variedad de trabajos que incluye viviendas, diseño de exposiciones, diseño de muebles y proyectos de investigación. En este número publicamos Sleeve House en Nueva York.
BOJAUS
Ignacio Senra y Elisa Sequeros son los arquitectos encargados de dirigir este equipo. Durante sus más de diez años de experiencia han desarrollado proyectos en España y Estados Unidos, y han ganado diversos premios en concursos de arquitectura nacionales e internacionales. En este número presentamos “Las Casas EAD” en Madrid.
MVRDV
Estudio que fundado en 1993 por Winy Maas, Jacob van Rijs y Nathalie de Vries con sedes en Rotterdam y Shanghai. Sus proyectos abarcan la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo. Junto con la Universidad Tecnológia de Delf dirigen The Why Factory, una plataforma de investigación sobre la arquitectura y el urbanismo del futuro. En este número publicamos la Casa Kwantes en Rotterdam.
F+F ARCHITECTES
Firma parisina que presta servicios de arquitectura desde el año 2006, encabezada por Johan Fritzell y Aurélie Fechter. Con un interés que va desde el más pequeño detalle de ejecución hasta la dinámica de grandes entornos urbanos, su portfolio de trabajo abarca desde proyectos de interiores y diseño de muebles hasta instalaciones culturales a gran escala y plani cación urbana. Incluimos aquí The Attic, en Estrasburgo.
MIRROR ARQUITECTOS
Carlos F. Espejo Escorial, arquitecto madrileño, establece Mirror arquitectos en 2002, después de haber trabajado para varias rmas de arquitectura en España y Reino Unido, integrando un equipo multidisciplinar, formado por arquitectos, aparejadores, e ingenieros, con la vocación de llevar adelante proyectos de nidos por su personalidad arquitectónica, funcionalidad y economía. Publicamos en este número la casa M en Madrid.
ACDF ARCHITECTURE
Equipo compuesto por Maxime-Alexis Frappier, Étienne Laplante-Courchesne y Joan Renaud que combina una reputación establecida, una amplia experiencia con proyectos complejos y un equipo dinámico de diseño que mejora los espacios arquitectónicos a través de materiales, acústica e iluminación. Aquí incluimos las o cinas Adgear en Montreal.
JEAN DE LESSARD
Galardonado con numerosos premios en todo el mundo, y uno de los precursores del desarrollo de la creatividad de individuos y grupos en el sector corporativo, también diseña espacios dinámicos para la salud, hoteles, restaurantes y tiendas. Su enfoque del espacio es intuitivo y se basa en principios distintivos de deconstrucción. En esta edición incluimos Alhoa Expresso Bar en Montreal.
CHECKLAND KINDLEYSIDES
Con o cinas en Leicester y Londres, este estudio multifacético ofrece desde servicios de marca y comunicación hasta diseño de interiores y arquitectura en una amplia gama de sectores de mercado. Colabora con Adidas y Gensler en la tienda Adidas NYC
Leave a reply Cancel reply
You must be logged in to post a comment.
Reviews
There are no reviews yet.