


Diseño Interior 302 LABORATORIO CREATIVO
4.49€
Diseño Interior 302 LABORATORIO CREATIVO
RAMÓN ESTEVE · AUSTIN MAYNARD ARCHITECTS · COMPANY · CUAC ARQUITECTURA · PEÑA GANCHEGUI · SMARTVOLL · DIMN STUDIO · TYIN · TEGNESTUE & RINTALA EGGERTSSON · LUCIE KOLDOVA · COCINAS · TECHOS
Read this magazine on iPhone, iPad, Android tablets and desktop computers / Lee esta revista en dispositivos iOS, Android y ordenadores de sobremesa
ArchPAPERS Digital books and magazines on Architecture – Revistas y Libros Digitales de Arquitectura
INDEX / INDICE
Diseño Interior 302










DISEÑO



EXPOSICIONES / ACTUALIDAD / CASAS RADICALES





PROYECTOS







FICHAS TECNICAS / PRODUCTOS



Product Description
Diseño Interior 302 LABORATORIO CREATIVO
RAMÓN ESTEVE · AUSTIN MAYNARD ARCHITECTS · COMPANY · CUAC ARQUITECTURA · PEÑA GANCHEGUI · SMARTVOLL · DIMN STUDIO · TYIN · TEGNESTUE & RINTALA EGGERTSSON · LUCIE KOLDOVA · COCINAS · TECHOS

Diseño Interior 302 LABORATORIO CREATIVO
MADRID, POR FIN (Editorial)
Madrid acaba de cumplir un sueño. Con el Madrid Design Festival, que ha tenido lugar a lo largo del mes de febrero, por primera vez la Capital ha celebrado el diseño como lo hacen otras grandes ciudades del mundo: sin complejos, con alegría pero con profesionalidad, e involucrando a mucha gente. Como suele ocurrir en España, hemos tenido que esperar a la iniciativa privada para hacer realidad lo que más que un deseo acariciado por muchos era una necesidad en la que todos estábamos de acuerdo: poner a Madrid en el mapa de la vanguardia del diseño internacional donde su ausencia era incomprensible. Y no porque aquí no hubiera caldo de cultivo ni fondo que explotar, sino porque faltaba quién asumiera el esfuerzo necesario para poner en marcha la máquina. Lo ha hecho el equipo de La Fábrica, una empresa privada de gestión cultural avalada por los 20 años de éxito del Festival Photoespaña, que ha aceptado el reto poniendo todo de su parte e invitando a otros a subirse al carro y a empujar. No les ha frenado la falta de un rotundo apoyo institucional –que ha venido sobre todo desde el Ayuntamiento y del Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española, dependiente de algunos ministerios, aun- que es flagrante la ausencia de la Comunidad de Madrid, apenas representada por Metro–, y, sin embargo, les ha animado la complicidad de instituciones y marcas, y la ilusión de empresas que saben que apoyar la cultura es invertir en innovación.
Pero además, como hicieron en Photoespaña, detrás del Design Festival hay un compro- miso de apertura a la sociedad: un total de 40 espacios de la ciudad han vertebrado la programación a pie de calle. El objetivo ha sido desarrollar un proyecto integral que aglutinara a todos los actores involucrados pero, sobre todo, que permitiera abrir el diseño y relacionarlo con la gente. El lema del festival, Rediseñar el futuro, se refiere al propósito de contribuir a la democratización del diseño, transmitir la importancia de esta disciplina en la vida diaria y mostrar cómo puede mejorar el día a día de las personas. Con el objetivo de darle visibilidad, los principales eventos han tenido lugar en espacios de acceso gratuito; se han instalado proyectos efímeros en la calle y se han organizado actividades dirigidas específicamente a familias y a niños. Además, atendiendo a otros estratos de la sociedad, especialmente a un público profesional, también se han celebrado jornadas técnicas, –Madrid DesingPro, presentadas a modo de Congreso y alojadas en la sede del COAM–, en las que expertos de todo el mundo han tenido la oportunidad de compartir su experiencia y conocimiento. Los Premios del Festival –los hermanos Bouroullec y a Martí Guixé–, muestran la vocación internacional del festival, pero iniciativas como la exposición dedicada a Jaime Hayon revelan además la trascendencia del diseño local. Ya era hora que una gran muestra reconociera como se merece al diseñador madrileño con mayor proyección en el mundo.
El proyecto tendrá continuidad y, a tenor de esta primera edición, auguramos que también éxito. Lo deseamos de corazón y les acompañaremos para contarlo.
Pilar Marcos
“Si todo el mundo está avanzando junto, entonces el éxito se encarga de sí mimo.” (Henry ford)
AUSTIN MAYNARD ARCHITECTS
Estudio fundado en Melbourne, por Andrew Maynard al que se ha asociado el pasado año Mark Austin. Su trabajo es reconocido por un enfoque entusiasta de la experimentación y su sensibilidad social y medioambiental. Aquí publicamos Charles House, una vivienda multigeneracional en Melbourne.
SMARTVOLL
Fundado por Phillip Buxbaum y Christian Kircher, Smartvoll es un equipo de pensadores y visionarios que abordan el proceso de diseño desde un enfoque no convencional. Teniendo ese objetivo en mente, buscan nuevas formas para sorprender con soluciones nuevas y extraordinarias. En este número presentamos Loft Panzerhalle en Salzburgo, Austria.
RAMÓN ESTEVE
Desde que fundara su estudio en 1991, el objetivo de este arquitecto y diseñador es conseguir en sus trabajos la máxima claridad, sencillez orden y armonía. La idea que articula su obra es: “Lugares donde apetezca vivir”. En este número publicamos la Casa de la Cantera en Valencia.
ESTUDIO PEñA GANCHEGUI
Fundado en 1988 sobre la base del estudio de Luis Peña Ganchegui, en la actualidad lo dirigen los arquitectos Rocío Peña y Mario Sangalli, socios fundadores del estudio junto con Luis Peña. Este estudio se constituye con el n de crear una estructura profesional capaz de dar respuesta a proyectos arquitectónicos y urbanísticos. Incluimos aquí Casa Roteta, en Donostia, San Sebastián.
CUAC ARQUITECTURA
CUAC Arquitectura es el estudio formado por Tomás García Píriz y Fco. Javier Castellano Pulido en 2006, ambos graduados en la E.T.S. Arquitectura de Granada. Llevan más de 10 años trabajando en proyectos de arquitectura de características y escalas muy diversas como el diseño de mobiliario, el interiorismo, la obra singular, la intervención en el patrimonio o el paisajismo y el planeamiento urbano. Publicamos en este número la casa El fuego del Planta Baja en Granada.
DIEGO MARTÍNEZ, DIMN STUDIO
Diego Martínez Navarro, funda diMN Studio como una convergencia de diversas experiencias e intereses que lo llevan por todo el mundo y a acometer encargos de todo tipo: desde proyectos únicos con un programa complejo a instalaciones públicas a edificios híbridos o espacios públicos. Aquí incluimos el salón de belleza é Advanced SPAce / Hair&Beauty en Sevilla.
COMPANY
Company, fundado por Aamu Song & Johan Olin, es una compañía de diseño con sede en Helsinki, Finlandia. Trabajan como artistas y diseñadores, a menudo también como detectives, intentando sacar a la luz artesanías tradicionales de todo el mundo que recuperan y comercializan en su tienda Salakauppa en Helsinki. En esta edición incluimos Storefront Temple en New York, USA.
Leave a reply Cancel reply
You must be logged in to post a comment.
Reviews
There are no reviews yet.