


Diseño Interior 306 PAISAJE EMOCIONAL
4.49€
Diseño Interior 306 PAISAJE EMOCIONAL
ESPECIAL ILUMINACIÓN.
ZAHA HADID + LIGHTIQ · RCR + ARTEC3 · NICHETTO + SALVIATI · LAGRANJA + REMM · AGI + ELBAZ&GALLEGO · MVRDV + GD-LIGHTINGDESIGN · LIGHT&BUILDING
Read this magazine on iPhone, iPad, Android tablets and desktop computers / Lee esta revista en dispositivos iOS, Android y ordenadores de sobremesa
ArchPAPERS Digital books and magazines on Architecture – Revistas y Libros Digitales de Arquitectura
INDEX / INDICE
Diseño Interior 306











DISEÑO / CASAS RADICALES / INSTALACIONES





ESPECIAL ILUMINACIÓN









PROYECTOS





PRODUCTOS / FICHAS TECNICAS



Product Description
Diseño Interior 306 PAISAJE EMOCIONAL
ESPECIAL ILUMINACIÓN.
ZAHA HADID + LIGHTIQ · RCR + ARTEC3 · NICHETTO + SALVIATI · LAGRANJA + REMM · AGI + ELBAZ&GALLEGO · MVRDV + GD-LIGHTINGDESIGN · LIGHT&BUILDING
JUEGOS DE MAGIA (Editorial)
La coincidencia de la celebración de la Feria del Mueble de Milán con su Design Week convierten cada año la ciudad lombarda en incuestionable capital mundial del diseño. Es cierto que muchos de los eventos del Fuorisalone son principalmente una operación de márketing con un claro fin comercial: marcas que poco o nada tienen que ver con el evento se apuntan al carro mediático de Milán para tener su semana de gloria. Sin embargo, son las menos. El Fuorisalone es también y sobre todo la oportunidad para inspirarse con la creatividad de otras muchas empresas, especialmente aquellas que no tienen una relación directa con nuestro entorno más cercano del hábitat, pero que com- parten la búsqueda de la excelencia a través de innovación: compañías de la industria automovilística, de la relojería, la moda o la tecnología nos sorprenden cada año por la gran calidad de sus propuestas y la de los protagonistas que las firman: arquitectos y diseñadores de primera fila que aprovechan la oportunidad para adentrarse en nuevos territorios a menudo fuera de los límites de sus disciplinas. Esto es lo que convierte el evento en un laboratorio experimental además de una oportunidad excepcional para descubrir los caminos estéticos y estilísticos por donde transita el diseño.
Fieles a nuestra cita con las mejores instalaciones de Milán, recogemos en este número una selección de 17 proyectos. Son apenas una pequeña muestra: es imposible abarcarlos todos en el corto plazo de tiempo que duran, casi siempre la misma semana de la feria. Sin embargo, algunos sólo tienen de efímero la permanencia del montaje, porque su im- pronta será memorable para quienes han tenido la oportunidad de visitarlos. Es el caso de Hidden Senses, el proyecto con el que Sony Design explora nuevas formas de introducir la tecnología en la vida cotidiana y que ha sido reconocido con el Milan Design Award de este año. Lo encontrarán en la página 46, aunque siento adelantarles que las imágenes no le hacen justicia, porque lo valioso de esta instalación no es lo que se ve sino lo que provoca. A través de una serie de case studies, distribuidos en una secuencia de salas, el visitante tenía la oportunidad de experimentar cómo la tecnología puede convertir pequeños gestos cotidianos en experiencias sensoriales: tocar el piano en un teclado proyectado sobre la mesa; sentir el peso y el sonido del agua al servir una jarra vacía; un paisaje en movimiento que se activa al cambiar las posiciones del marco; una luz que se retroalimenta con el movimiento y responde comunicándose a través de colores, formas y sombras; objetos cotidianos como muebles convertidos en interfaces para recibir información… ¿Truco o realidad? Las dos cosas: realidad transformada a través de la innovación para provocar emociones, como en un juego de magia donde las reglas del juego están establecidas. Hirotaka Tako, director del Centro Creativo Sony, lo expresaba así: “a veces es realmente difícil comunicar el beneficio de la tecnología porque siempre es digital. La función es necesaria, pero debemos transmitir la belleza al cliente al mostrar la importancia y la forma en que enriquece la vida cotidiana”. Ese es el milagro que Sony ha conseguido en Milán a través del diseño: hacernos caer rendidos ante la marca sin que haya sido necesario mostrarnos ni un solo dispositivo.
Pilar Marcos
“La creatividad requiere tener el valor de desprenderse de las certezas” (ERICH FROMM)
JOAN PUIGCORBÉ
Arquitecto ETSB, fundó el estudio PAAS en Barcelona en 1992 y en San José, Costa Rica en el año 2005. Su trabajo abarca diferentes tipologías de proyectos desde edificios industriales, públicos, viviendas de nueva planta o reformas. Aquí publicamos casa valle l70 en San José, Costa Rica.
NOOK ARCHITECTS
Estudio con sede en Barcelona formado por Ana García, Joan G Cortés y Rubén F Berenger, arquitectos por la U.P.C. de Barcelona y fundado en 2011. Se han especializado en la realización de proyectos de reforma, como la vivienda Es Garbí que publicamos este número.
GALLARDO LLOPIS ARQUITECTOS
Estudio fundado en 1978 por José Luis Gallardo y Ana Llopis cuyo objetivo es realizar una arquitectura en la que con uyan la técnica y la belleza. Publicamos la casa entre los Olivos en Villamarchante, Valencia.
SID LEE ARCHITECTURE
Fundado en 2009, el estudio Sid Lee Architecture está dirigido por Jean Pelland y Martin Leblanc e integra más de 60 profesionales. Desde 2015, forma parte de kyu, un nuevo colectivo de negocios creativos establecido por Hakuhodo DY Holdings. Presentamos Adidas The Sanctuary, Boston.
DESIGNOFFICE
Fundado en 2008 por Mark Simpson y Damien Mulvihill, este estudio con sede en Melbourne crea edi cios y espacios para los sectores hotelero, minorista, residencial, comercial e institucional. Publicamos el restaurante Higher Ground, en Melbourne.
ESPECIAL ILUMINACIÓN
LAGRANJA DESIGN + MICHELA MEZZAVILLA, REMM
Lagranja es un estudio catalán que concentra su talento en la creación de interiores, productos e instalaciones singulares. Con la colaboración de la lighting designer Michela Mezzavilla, de reMM, han proyectado The Populist Brewery en Estambiul
RCR ARQUITECTES + ARTEC3
El estudio de Olot ganador del Pritzker y formado por Rafael Aranda, Carmen Pigem y Ramón Vilalta firma el montaje del pabellón de Cataluña de la Bienal de Venecia, que ha sido iluminado por Maurici Gines, de artec3.
MAKI ASS. + GD LIGHTINGDESIGN
GD-lighting es una empresa de iluminación cuyo trabajo abarca el diseño y la consultoría de iluminación exterior e interior. Ha participado en una serie de proyectos emblemáticos, como el Shekou Sea World Culture and Arts Center, de Maki & Associates.
ZAHA HADID ARCHITECTS
El estudio se funda en 1979 en Londres donde la arquitecta pasó gran parte de su vida. Internacionalmente reconocida por llevar al límite las posibilidades de la arquitectura y el diseño urbano, tras su fallecimiento, su equipo prosigue con su legado. En esta edición incluimos Il Makiage en Nueva York, un proyecto iluminado por LightIQ.
AGI ARCHITECTS + RAFAEL GALLEGO + LARA ELBAZ
AGi architects es un estudio internacional de arquitectura fundado por Joaquín Pérez-Goicoechea y Nasser B. Abulhasan. Son los autores de la Nirvana House en Kuwait de este número, con proyecto de iluminación de Rafael Gallego, de Aerolighting, y Lara Elbaz.
Leave a reply Cancel reply
You must be logged in to post a comment.
Reviews
There are no reviews yet.