


Diseño Interior 309 EXPERIENCIA
4.49€
Diseño Interior 309 EXPERIENCIA
KWK PROMES · ARANGUREN + GALLEGOS · ATELIER HOLCNEROVA · ARCHES · COULON & ASSOCIÉS · CULDESAC: SUPERMOMENTS · CAMPER FIDENZA, RIFÉ · TEAMLAB · MVRDV: THE IMPRINT, SEÚ · BOUROULLEC: SHOWROOM KVADRAT
Read this magazine on iPhone, iPad, Android tablets and desktop computers / Lee esta revista en dispositivos iOS, Android y ordenadores de sobremesa
ArchPAPERS Digital books and magazines on Architecture – Revistas y Libros Digitales de Arquitectura
INDEX / INDICE
Diseño Interior 309






ARQUITECTURA


EXPOSICIONES



Actualidad / Reportajes








PROYECTOS







PRODUCTOS


FICHAS TÉCNICAS

Product Description
Diseño Interior 309 EXPERIENCIA
KWK PROMES · ARANGUREN + GALLEGOS · ATELIER HOLCNEROVA · ARCHES · COULON & ASSOCIÉS · CULDESAC: SUPERMOMENTS · CAMPER FIDENZA, RIFÉ · TEAMLAB · MVRDV: THE IMPRINT, SEÚ · BOUROULLEC: SHOWROOM KVADRAT
LA FERIA MEDITERRÁNEA
Entre el frenesí de eventos y festivales internacionales de diseño con el que se estrena septiembre –empezando por Maison Objet y la Design Week de París, y pasando por las cinco ferias comerciales que se celebran en Londres en menos de 10 días, o las potentes convocatorias de Marmo+mac y Cersaie en Italia–, Hábitat, la feria del mueble de Valencia, lucha por recuperar un espacio propio. El cierre de esta edición, apenas hace unos días, arroja unas cifras esperanzadoras, con un crecimiento del 15% y un aumento de visitantes hasta alcanzar los 25.000, un éxito que la dirección del certamen atribuye al esfuerzo de los expositores y a la calidad de su oferta. Aun- que son buenos datos y todos hemos vivido la feria con ilusión renovada, el escenario en el que Hábitat se mueve ahora es muy diferente al de hace unos años, cuando el salón era un referente y los perros parecían atarse con longaniza. Hoy, la competencia es atroz; los mercados extranjeros están cada vez más cerca y una feria comercial, para resultar atractiva y hacerse imprescindible, debe tener una fuerte identidad. Así lo hicieron salones similares como Maison Objet o la Feria de Estocolmo: la primera, dedicada al mueble auxiliar y al complemento decorativo, y la segunda, centra- da en el diseño escandinavo, una segmentación que les ha ayudado a definir su oferta y a posicionarse frente al resto. Hábitat ha empezado a dar pasos también en esa dirección, buscando convertirse en la gran plataforma del diseño ‘made in Spain’, y enriqueciendo su oferta comercial con su condición de foro de encuentro para las asociaciones profesionales, las escuelas o los jóvenes creadores. Sin embargo, hablar de diseño ‘Made in Spain’ quizá no sea suficiente. La crisis supuso una pérdida de valor de la famosa Marca España del fin de siglo y frente a la poderosa máquina de márketing del ‘Made in Italy, no parece tener mucho sentido hablar de ‘lo nacional’ en un mundo globalizado. Pero entonces, ¿cómo mantener la esencia de los valores que nos son propios? Quizá la estrategia debería ser apropiarse de lo que, a ojos de los que vienen de fuera, nos define: ese inconfundible ‘estilo mediterráneo’, que resume la frescura, la creatividad, la calidad y la competitividad que caracterizan la producción de mobiliario en nuestro país. Como ocurre con el turismo, que viene a España atraído por una promesa de calidad de vida, el comprador profesional debe visitar Hábitat seguro de que va a encontrar toda la oferta de equipamiento que la hacen posible. Aquí tienen que estar todas la empresas que se identifican con esos valores, especialmente a aquellas que salvaron la crisis centrándose en el mercado extranjero y que parecen haberse olvidado del propio. Pero, además, hacen falta embajadores. Igual que otras ferias eligen Creadores del Año o Invitados de Honor a diseñadores de prestigio internacional para que lleven su nombre por el mundo, Valencia debe buscar la manera de asociarse a esos referentes. Acoger la exposición de Mario Ruiz, nuestro Premio Nacional, es un excelente comienzo y es esa dirección la que nos llevará a primera línea. Si se quieren resultados económicos y una proyección internacional, la feria, además de oferta, tiene que llenarse de contenido, y en ese sentido, el diseño y la cultura son los apoyos imprescindibles.
Pilar Marcos
“Practica diseño seguro: usa un concepto”
(Petrula Vontrikis)
KWK PROMES
Robert Konieczny funda KWK Promes en 1999 en Katowice (Polonia). Nominado en ocho ocasiones al Premio Europeo Mies van der Rohe, en 2012 se convierte en experto independiente de la Fundación. En este número incluimos el proyecto By The Way House en Polonia Central.
ARCHES
Fundado en 1993 como Architekt ros estetikos studija por Arunas Liola en Lituania, desde 2007 el estudio adopta la versión corta de su nombre, Arches. Formado por un colectivo de arquitectos y diseñadores, abordan el diseño de objetos, proyectos de arquitectura e interiores. Aquí publicamos Valley Villa en Vilnius, Lituania.
ARANGUREN+GALLEGOS ARQUITECTOS
María José Aranguren y José G. Gallegos simultanean su labor docente en la ETSAM con su estudio de proyectos en Madrid. Han sido reconocidos con numerosos premios internacionales, como el Europan 1 y 4, en 1988 y 96, y premio Nacional de Bellas Artes en 2009. Fueron comisarios de la representación española en la Bienal de Venecia 2002. En este número incluimos la Casa de la Encina en El Escorial, Madrid.
FRANCESC RIFé
En 1994 crea su estudio en Barcelona y actualmente dirige un equipo de profesionales formados en distintos ámbitos el diseño. Sus proyectos, nacionales e internacionales, abarcan desde el interiorismo al diseño industrial en el sector comercial y el privado. Además, el estudio tiene reconocida experiencia en proyectos de grafismo, fotografía y dirección artística. Su filosofía se basa en el orden espacial y la proporción geométrica. En esta edición publicamos Camper Fidenza.
ATELIER HOLCNEROVA
El estudio internacional con sede en Lisboa, fundado por Lenka Holcnerova en 2013. Sus proyectos combinan arquitectura, escultura y cultura, y abordan multitud de tipologías, desde urbanismo, rehabilitación o interiorismo. Aquí presentamos la reforma de un apartamento en Lisboa.
DOMINIQUE COULON & ASSOCIéS
Fundado en Estrasburgo en 2008 por Dominique Coulon junto con Olivier Nicollas y Steve Letho Duclos, al que se une Benjamin Rocchi en 2014. El desarrollo sostenible, el respeto a la sustancia histórica y la responsabilidad ecológica del arquitecto se encuentran entre las principales preocupaciones de la agencia. En este número mostramos Torre de Oficinas y Apartamentos en Estrasburgo.
CULDESAC
CuldeSac es una empresa especializada en imagen y estrategia de marca. Con sede en Valencia y un equipo multidisciplinar de profesionales, aborda de manera integral proyectos de cualquier tipología, desde diseño de productos o interiorismo a escenografía y organización de eventos. Mostramos en este número la tienda Supermoments en CC Aqua Valencia, realizada por la división CuldeSac Custom.
Leave a reply Cancel reply
You must be logged in to post a comment.
Reviews
There are no reviews yet.