


Diseño Interior 311 INTERIORES ESCULPIDOS
4.49€
Diseño Interior 311 INTERIORES ESCULPIDOS
ZGF · MAPOS · HARQUITECTES · ALBERTO CAIOLA · LINA TORO · RIFÉ · MAPA · MARCIO KOGAN EN MADRID · CARME PINÓS · DESIGNBLOCK
Read this magazine on iPhone, iPad, Android tablets and desktop computers / Lee esta revista en dispositivos iOS, Android y ordenadores de sobremesa
ArchPAPERS Digital books and magazines on Architecture – Revistas y Libros Digitales de Arquitectura
INDEX / INDICE
Diseño Interior 309








ARQUITECTURA / PREMIOS


DISEÑO




Actualidad / Reportajes









PROYECTOS







PRODUCTOS


FICHAS TÉCNICAS

Product Description
Diseño Interior 311 INTERIORES ESCULPIDOS
ZGF · MAPOS · HARQUITECTES · ALBERTO CAIOLA · LINA TORO · RIFÉ · MAPA · MARCIO KOGAN EN MADRID · CARME PINÓS · DESIGNBLOCK
DE VALORES Y AÑADIDOS
Cuando parece que ya no queda nada por inventar, sigue habiendo visionarios que demuestran que el diseño puede hacer a una sociedad mejor para todos. En este último trimestre del año lo hemos constatado a través de tres exposiciones imprescindibles: Diseños para un mundo mejor, en el Roca Gallery de Barcelona; Beazley Designs of the Year 2018, en el Design Museum de Londres, y la recién inaugurada Bienal Iberoameriana de Diseño, que hasta enero acoge Matadero de Madrid. Los proyectos que en ellas se reúnen, además de cuestionar lo establecido para apostar por un futuro más sostenible, buscan crear un nuevo equilibrio social al ofrecer soluciones que empoderan a los desfavorecidos y ayudan a la sociedad a hacer frente a sus problemas más acuciantes. Desde desarrollos absolutamente pragmáticos relacionados con la supervivencia y la salud –como un filtro portátil para potabilizar el agua que no necesita energía ni recambios, a un quirófano inflable que permite crear un entorno aséptico para realizar intervenciones en cualquier sitio, o un sistema low-tech para hacer análisis de sangre por solo 20 céntimos– a una gran variedad de enfoques para la sostenibillidad ambiental –desde campañas para sensibilizar a la comunidad internacional sobre los desechos plásticos del mar a soluciones ecológicas para la movilidad urbana o productos de ecodiseño que reducen a la mitad su impacto en el Planeta–. Sin embargo, que en esa selección de proyectos premiados siga habiendo categorías separadas para ‘Diseño y sostenibilidad’, ‘Diseño y sociedad’ o ‘Diseño e innovación’ significa que todas esas características –ecología, responsabilidad social e investigación–, siguen sin estar imbricadas en el significado del término. Nos decía Mario Ruiz –Premio Nacional 2016–, que rechaza acompañar la palabra ‘diseño’ con el adjetivo ‘innovador’ porque si no van juntos, el primero no existe. Sin embargo, la innovación muchas veces no tiene una recompensa económica y eso contribuye a que se siga pensando que ‘diseño’ es algo de lo que se puede prescindir. Frente a quienes siguen viéndolo como un añadido que no incorporado al proceso productivo, los proyectos de emprendedores, diseñadores y empresas que hemos visto en esas tres exposiciones nos demuestran la increíble trascendencia del diseño en nuestra vida cotidiana y que potencialmente contiene la solución a muchos de nuestros dilemas.
Pilar Marcos
“Merece más la pena conectar ideas que protegerlas”
(steven Johnson)
Participan en este número
STUDIO MAPOS
Mapos, con sede en Nueva York, es un estudio multidisciplinar de arquitectos y diseñadores que fue fundado por Colin Brice y Caleb Mulvena en 2008. Abordan una gran variedad de proyectos, desde entornos arquitectónicos, conceptos creativos y marcas. En este número incluimos el proyecto Peconic House en Hampton Bays, Nueva York.
FRANCESC RIFé
En 1994 crea su estudio en Barcelona y actualmente dirige un equipo de profesionales formados en distintos ámbitos el diseño. Sus proyectos, nacionales e inter- nacionales, abarcan desde el interiorismo al diseño industrial en el sector comercial y el privado. Además, el estudio tiene reconocida experiencia en proyectos de grafismo, fotografía y dirección artística. Su filosofía se basa en el orden espacial y la proporción geométrica. En esta edición publicamos Sant Martí House en el Vallés, Barcelona.
HARQUITECTES
Estudio fundado en 2000 en Sabadell y formado por los arquitectos David Llorente, Josep Ricart, Xavier Ros y Roger Tudó. Combinan la práctica profesional con la docencia universitaria en escuelas nacionales. Su obra ha sido expuesta en numerosas exposiciones y conferencias tanto en España como en el extranjero. Aquí publicamos Casa 1413 en Ullastret, Girona.
ZGF ARCHITECTS
Estudio fundado en Portland, Oregón, con un enfoque en arquitectura, diseño de interiores y diseño urbano. Su filosofía se centra en la premisa de que la excelencia del diseño debe reflejarse en todos y cada uno de los aspectos de un edificio: su adaptación, su función y relación con sus usuarios, sus sistemas de construcción y su coste. En este número incluimos Oficinas Expensify en Portland, Oregón.
LINA TORO
Inicia su actividad profesional en el 2003 fundando dosmasunoarquitectos en Madrid, junto a Ignacio Borrego y Néstor Montenegro. Desde entonces ha sido premiada en 28 concursos de arquitectura nacionales e Internacionales. Desde 2014, con LinaToro.arch, desarrolla de manera independiente su práctica como arquitecta, profesora, editora, comisaria y crítica de arquitectura. Aquí presentamos Behind The Scenes: Not Only a Car Wash, un singular lavadero de coches en Madrid.
ALBERTO CAIOLA
Estudio fundado en 2014 con sedes en
Venecia y Shanghai que trabaja con un equipo internacional de colaboradores. En todos los proyectos se centran en las experiencias, en cómo estas deberían tocarnos, y en cómo el arte y el diseño evocan sentimientos y respuestas emocionales. Aquí presentamos Harbook en Hangzhou, China
MAPA ARCHITECTS
El estudio es resultado de la fusión de dos equipos de arquitectura en 2013, MAAM y STUDIOPARALELO, y está formado por Luciano Andrades, Matías Carballal, Rochelle Castro, Andrés Gobba, Mauricio López, Silvio Machado. Este colectivo binacional aborda proyectos de arquitectura de múltiples escalas, tanto en Brasil como en Uruguay. En este número presentamos Sacromonte Landscape Hotel, Uruguay.
Leave a reply Cancel reply
You must be logged in to post a comment.
Reviews
There are no reviews yet.