


Diseño Interior 312 CASAS
1.49€
Diseño Interior 312 CASAS
CPLUSC · LUCIANO KRUK · AMAA · GDE · IÑIGO BEGUIRISTAIN · TAMEN · ELIA FELICES · CECCONI SIMONE · ESCHER X NENDO · MIAMI MUSEUM GARAGE · PIERO LISSONI: LA NUEVA NÁUTICA · OFICINAS · SUELOS
Read this magazine on iPhone, iPad, Android tablets and desktop computers / Lee esta revista en dispositivos iOS, Android y ordenadores de sobremesa
ArchPAPERS Digital books and magazines on Architecture – Revistas y Libros Digitales de Arquitectura
INDEX / INDICE
Diseño Interior 312









CASAS RADICALES / REPORTAJE




PROYECTOS








PRODUCTOS


FICHAS TÉCNICAS

Product Description
Diseño Interior 312 CASAS
ESPACIOS DE LUZ
CPLUSC · LUCIANO KRUK · AMAA · GDE · IÑIGO BEGUIRISTAIN · TAMEN · ELIA FELICES · CECCONI SIMONE · ESCHER X NENDO · MIAMI MUSEUM GARAGE · PIERO LISSONI: LA NUEVA NÁUTICA · OFICINAS · SUELOS
UN SUEÑO POSIBLE
La ciudad de Valencia ha dado un paso al frente y acaba de presentar su candidatura para ser la Capital Mundial del Diseño en 2022. Por una vez no se trata del empeño del equipo de gobierno de turno por salir en la foto, ni de un evento fallero más que sólo rentabilicen la hotelería y la restauración; sus bases son mucho más sólidas: la candidatura es la consecuencia natural de un trabajo de décadas –la Escuela de Artes y Oficios, por ejemplo, ha cumplido 150 años– que hoy supone el 12,8% del PIB (casi como el turismo) y el 11,9% del total de empleo de la Comunidad, con más de 200.000 personas trabajando en el sector del diseño. Al cierre de este número asistimos a la presentación de la candidatura en la sede de La Marina, y queremos destacar aquí bastantes cosas que nos gustaron: en primer lugar, que la iniciativa surja desde abajo, desde quienes llevan toda una vida dedicada a mejorar la sociedad empleando como herramienta el diseño: creadores, asociaciones y empresas. La segunda, que haya despertado consenso: cuando la propuesta se llevó a la mesa de las Administraciones –local y regional– encontró una respuesta positiva prácticamente inmediata: la rueda había echado a andar y no iba a encontrar palos en el camino. Además, enseguida un grupo de empresas se puso en marcha y aportó el músculo suficiente para empezar a trabajar. La tercera, que la pasión por el diseño no sea el único motor: en la dirección estratégica del proyecto, junto al diseñador Xavi Calvo se sienta el economista Pau Rosell, especialista en análisis creativos y en cuantificar el impacto económico de la cultura. Durante la presentación de la candidatura fue él quien dio las cifras que hemos mencionado al principio, y quien anunció un inminente informe del INIE que pondrá negro sobre blanco la trascendencia del sector del diseño como generador de tres veces más valor añadido que la media de la economía nacional. También dijo una de las cosas más interesantes: la Capitalidad para Valencia no se plantea como un evento, tampoco como un destino (esto lo dijo Xavi Calvo), sino un proceso, un camino que pretende transformar la realidad a corto plazo, y, a largo, generar un desarrollo imparable que permita enfrentar, con la ayuda del diseño, los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad. La diseñadora Marisa Gallén, presidenta de la Asociación creada para la candidatura, se preguntaba por el legado que ésta va a dejar tras de sí, y siendo éste el momento que es –tan incipiente, que todavía no se ha cerrado el plazo de presentación– nos parece el mejor de los comienzos y un claro posicionamiento de su enfoque. Es verdad que precisamente por esa situación tan germinal, el proyecto por el momento adolece de cierta falta de definición –Xavi Calvo apenas dio unos apuntes de cuál será el concepto que identificará la propuesta, la idea del carácter “mediterráneo” que quiere poner en valor los elementos diferenciadores de un estilo de vida que nos es propio–, pero no hay que darle munición al enemigo: Valencia se guarda lo mejor para cuando llegue el momento de las evaluaciones. No lo tiene fácil: la edición anterior, en 2020, será en Lille, y la tendencia natural de la organización es mover la ciudad de continente. Pero eso no desanima. Ya lo hemos dicho: esto no es un objetivo sino un camino. El que nos llevará a conseguir, a través del diseño, una ciudad mejor para todos.
Pilar Marcos
“si quieres ir rápido, ve solo. si quieres llegar lejos, ve acompañado”
(proverbio africano)
Participan en este número
CPLUSC ARCHITECTURAL WORkSHOP
Fundado por Clinton Cole y con sede en Sidney, CplusC materializa la filosofía personal de Clinton de que la arquitectura debe ser bien ejecutada, eficiente e innovadora. Todos sus proyectos se adhieren a una idea simple: disciplina arquitectónica + construcción artesanal. En este número incluimos Iron Maiden House en Sidney.
GARCIA-DURáN & EqUIPO
Estudio fundado en 2003 por Marc Garcia- Durán en Barcelona. Es un equipo especializado en arquitectura sostenible, tecnología de la construcción, administración de empresa, planeamiento derivado y gestión inmobiliaria. Aquí publicamos la rehabilitación de la Casa Arimon en Sabadell.
LUCIANO kRUk
Arquitecto por la Universidad de Buenos Aires, profesor asociado y conferenciante, en el año 2012 funda su estudio en la capital argentina, desde donde desarrolla numerosos proyectos de vivienda individual y colectiva. Aquí publicamos Rodriguez House, Buenos Aires.
ÍñIGO BEGUIRISTáIN
Arquitecto por la Universidad de Navarra, tras colaborar en otros despachos y trabajar como arquitecto municipal en administraciones de La Rioja y Navarra, establece su oficina en Pamplona. Ha desarrollado proyectos de diferentes tipologías, desde el ámbito residencial a una escuela infantil, por la que fue finalista en los FAD y ganador en los premios del COAVN-EHAEO 2013. En este número incluimos la reforma de una vivienda en Pamplona.
AMAA ARqQUITECTOS
Estudio formado por Alberto Gil Torrano y Ma José Guillén que nace como resultado de la unión de diversas maneras de entender la arquitectura. Trabajan creando lugares que ofrecen experiencias especiales. El repertorio de la firma abarca desde instituciones culturales e innova- dores edi cios residenciales hasta exposiciones, muebles y diseño de producto. Aquí presentamos Vivero de Empresas en Archena, Murcia.
CECCONI SIMONE
Fundada por Elaine Cecconi y Anna Simone en 1982, Cecconi Simone Inc. es una galardonada empresa de diseño de interiores con sede en Toronto, Canadá, en la que trabajan 40 personas. Abordan proyectos corportaivos, hoteleros y residenciales en Asia, Oriente próximo y América. Aquí presentamos Waterworks en Toronto, Canada.
ELIA FELICES ESTUDIO
Estudio multidisciplinar de amplia experiencia en distintos ámbitos del diseño, fundado por la interiorista Elia Felices. Gracias a un variado equipo de especialistas, es capaz de dar respuesta a todas las disciplinas y trabajar a nivel global para crear proyectos completos. Sus valores son la pasión y creatividad, fusionadas con resultados innovadores. En este número presentamos el Stand de Red en la feria Orgatec’18.
TAMEN ARq
Estudio formado por cuatro arquitectas: Alejandra Vidal Salcido, Andrea Azpe Valenzuela, Ana Karen Novoa Arvizu y Michelle Bloch, con sede en Hermosillo, México. Realizan proyectos arquitectónicos, diseño de interiores, de muebles, construcción y supervisión. En este número presentamos el Club nocturno Light en México.
Leave a reply Cancel reply
You must be logged in to post a comment.
Reviews
There are no reviews yet.