



Lecciones 05 JOSÉ ANTONIO CORRALES
1.50€
JOSÉ ANTONIO CORRALES
Lecciones de Arquitectura 05
By purchasing of this magazine you can also download PDF file with DRM / Con la compra de esta revista también podrás descargar en archivo PDF con DRM
Read this magazine on iPhone, iPad, Android tablets and desktop computers / Lee esta revista en dispositivos iOS, Android y ordenadores de sobremesa
ArchPAPERS Digital books and magazines for Architecture – Revistas y Libros Digitales de Arquitectura
INDEX / INDICE
Lecciones 05 JOSE ANTONIO CORRALES





Product Description
JOSÉ ANTONIO CORRALES
Lecciones de Arquitectura 05
La presente publicación recoge los textos correspondientes a la serie de conferencias impartidas en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra por el arquitecto José Antonio Corrales, en el mes de noviembre de 1998, en el marco del ciclo ‘Lecciones de Arquitectura’ que, con una periodicidad anual, busca traer al ámbito de la Escuela la voz de quienes, en nuestro entorno más o menos cercano, consideramos maestros y figuras relevantes de la historia reciente de la profesión. De acuerdo con el planteamiento general del ciclo, las reflexiones que contienen se refieren a la experiencia vivida por el ponente a lo largo de su larga e intensa trayectoria; y fueron desarrolladas a lo largo de tres sesiones celebradas en días sucesi- vos ante un auditorio académico, constituido por profesores y alum- nos. Esto es sin duda lo que explica su intencionalidad y su tono: están concebidas y formuladas con una perspectiva didáctica.
Las páginas que siguen, en fin, resumen el contenido de los comen- tarios con que el conocido arquitecto vino a hilvanar una especie de revisión general de su experiencia profesional a la vuelta de los años, atenta a extraer consecuencias para la formación de los estudiantes y la composición de lo que vendría a ser un mensaje dirigido a las diversas instancias comprometidas con el presente y el futuro de la disciplina edilicia.
Respondiendo a nuestra petición, realizada con vistas a tener una constancia de su paso por la Escuela, a favorecer el mejor cumpli- miento de sus objetivos originarios, y a poder después publicarlo, José Antonio Corrales aceptó revisar y corregir la transcripción escri- ta de su discurso, que ha dado lugar al texto que se recoge aquí con el acompañamiento de algunas imágenes ilustrativas.
Su publicación tiene para esta Escuela un significado particular, en la medida en que sus charlas contaron con un notable éxito desde el punto de vista la asistencia, el interés y la satisfacción de los alum- nos. El tono sencillo y asequible de las explicaciones referidas a sus proyectos y obras y la habilidad con que aparecían salpicadas de anécdotas, no pocas veces jocosas, conquistaron definitivamente al auditorio, que se mantuvo a lo largo de las tres sesiones fiel y atento como en las ocasiones más señaladas.
Sin duda es difícil que la letra de imprenta sea capaz de transmitir la característica conjunción de ilusión, sensatez, afecto y humor que la personalidad de Corrales supo transmitir a la exposición del alcance y los resultados de los afanes y las luchas que determinan su propia biografía, afanes y luchas de las que se impone partir para seguir afrontando con expectativas de éxito las dificultades del proceloso mundo de la práctica edificatoria. Por eso el desarrollo de la exposi- ción aquí recogida compone también una suerte de legado deonto- lógico, marcado por la llamada a la asunción de la tarea de la arqui- tectura como una misión al mismo tiempo creativa y ética, compro- metida con la enorme responsabilidad de participar en la configura- ción del entorno para el despliegue de la vida nuestra y de las gene- raciones venideras. Su lectura evoca sin duda, para quienes pudi- mos oírle en vivo y para quien se enfrenta a ella por primera vez, la autoridad y el afecto de quien constituye no sólo una estrella que bri- lla con luz propia en el firmamento privado de las élites profesionales sino también un modelo de empeño y honestidad intelectual, de pasión por su por su trabajo y, en último extremo, de saber hacer, humanismo y magnanimidad.
Pamplona, abril de 2000
Juan M. Otxotorena